
Namibia, el Desierto más Antiguo del Mundo - Guía Completa del Sossusvlei, Safari en Etosha y Cultura Himba
Descubre Namibia, hogar del desierto más antiguo del planeta. Guía completa para explorar las dunas rojas de Sossusvlei, vivir un safari inolvidable en Etosha y conocer la fascinante cultura Himba
Equipo RedViajes
29 de agosto de 2025
Namibia te espera con paisajes imposibles y experiencias únicas
Namibia es uno de esos destinos que desafía tu percepción de lo posible. Aquí, el desierto más antiguo del mundo se encuentra con el océano Atlántico, las dunas rojas más altas del planeta contrastan con salinas blancas como la nieve, y la vida salvaje prospera donde parece imposible. Es un país donde cada kilómetro recorrido revela un paisaje más espectacular que el anterior.
Las míticas dunas rojas de Sossusvlei
El Parque Nacional Namib-Naukluft alberga uno de los sistemas de dunas más espectaculares del planeta. Las dunas de Sossusvlei, con su característico color rojizo debido a la oxidación del hierro en la arena durante millones de años, son el emblema indiscutible de Namibia.
Dead Vlei, donde el tiempo se detuvo
Dead Vlei es quizás el lugar más fotografiado de Namibia, y con razón. Este antiguo lago seco, rodeado por dunas rojas de hasta 350 metros de altura, presenta un paisaje surrealista donde árboles de acacia muertos de más de 900 años se alzan como esculturas naturales sobre un suelo blanco agrietado. El contraste entre el cielo azul intenso, las dunas rojas y el suelo blanco crea una paleta de colores única en el mundo.
Conquistando Big Daddy, la duna gigante
Con sus 325 metros de altura, Big Daddy es una de las dunas más altas del mundo. Escalarla al amanecer es una experiencia transformadora. El ascenso puede tomar entre 45 minutos y una hora, pero la vista desde la cima y el descenso corriendo por la arena suave compensan con creces el esfuerzo. Para los amantes de la fotografía, las primeras luces del día crean sombras dramáticas que convierten las dunas en obras de arte naturales.
Explorando el cañón de Sesriem
El cañón de Sesriem, excavado por el río Tsauchab durante millones de años, ofrece un respiro del calor del desierto. Con paredes de hasta 30 metros de altura, este cañón estrecho conserva pozas de agua durante meses después de las lluvias, atrayendo a la fauna local. Su nombre deriva del hecho de que los primeros colonos necesitaban seis (‘ses’) correas de cuero (‘riem’) unidas para extraer agua del fondo.
Safari en Etosha, el gran lugar blanco
El Parque Nacional Etosha es uno de los santuarios de vida salvaje más importantes de África. Con 22.270 km², este parque gira en torno a la inmensa salina de Etosha, visible incluso desde el espacio.
Los mejores puntos de observación
Los pozos de agua artificiales y naturales de Etosha son verdaderos teatros de la vida salvaje. Okaukuejo, con su pozo iluminado por la noche, ofrece algunas de las mejores oportunidades para observar rinocerontes negros. Halali es perfecto para ver elefantes al atardecer, mientras que Namutoni atrae grandes manadas de antílopes y cebras.
La gran concentración de vida salvaje
Etosha alberga 114 especies de mamíferos, incluyendo los Cuatro Grandes (león, elefante, leopardo y rinoceronte). El parque es especialmente famoso por sus grandes manadas de elefantes, que pueden superar los 200 individuos, y por ser uno de los últimos refugios del rinoceronte negro. Durante la temporada seca (mayo a octubre), la concentración de animales alrededor de los pozos de agua ofrece espectáculos inolvidables.
Consejos para un safari exitoso
Los safaris autoguiados son populares en Etosha, ya que las carreteras están bien mantenidas y señalizadas. Madruga siempre: los animales son más activos al amanecer y al atardecer. Lleva binoculares potentes y mantén la paciencia en los pozos de agua. A diferencia de otros destinos de safari como Kenia y Tanzania, en Etosha puedes conducir tu propio vehículo, lo que te da total libertad para explorar a tu ritmo.
La fascinante cultura Himba
Los Himba son considerados los últimos pueblos seminómadas de Namibia. Su resistencia a adoptar las costumbres occidentales los ha convertido en guardianes de tradiciones ancestrales únicas.
El ocre rojo, símbolo de identidad
Las mujeres Himba son famosas por cubrir su piel y cabello con otjize, una pasta hecha de ocre rojo, grasa y hierbas aromáticas. Esta mezcla no solo las protege del sol implacable del desierto, sino que también es considerada un ideal de belleza y un símbolo de la rica tierra roja de Namibia y la sangre, fuente de vida.
Estructura social y tradiciones
La sociedad Himba es matrilineal, donde la descendencia se traza a través de la madre. Sus aldeas circulares, con el corral del ganado en el centro y el fuego sagrado (okuruwo) siempre encendido, reflejan la importancia del ganado en su cultura. Cada mañana, el jefe de la aldea se comunica con los ancestros a través del fuego sagrado, pidiendo protección y prosperidad.
Visitando comunidades Himba responsablemente
Si decides visitar una aldea Himba, es fundamental hacerlo con respeto y a través de guías autorizados. Estas visitas contribuyen a la economía local y permiten que los Himba mantengan sus tradiciones. Siempre pide permiso antes de fotografiar y considera llevar regalos útiles como harina de maíz o azúcar. Para más información sobre turismo sostenible y responsable, consulta nuestra gu
Artículos relacionados

Seychelles - El Paraíso del Océano Índico con Playas de Granito Rosa y Tortugas Gigantes
Descubre las Seychelles, un archipiélago paradisíaco en el Océano Índico famoso por sus playas vírgenes, formaciones de granito rosa únicas, tortugas gigantes de Aldabra y una biodiversidad marina excepcional

Casablanca La Perla Económica de Marruecos, Guía Completa de la Capital Comercial entre Tradición Bereber y Modernidad Atlántica
Descubre Casablanca, la capital comercial de Marruecos. Guía completa con la mezquita Hassan II, medina antigua, Corniche y los mejores planes en la joya atlántica marroquí

Túnez - Cuna de Cartago y Puerta del Sahara, Guía Completa del Tesoro Mediterráneo de África del Norte
Descubre Túnez, donde la historia de Cartago se encuentra con las dunas del Sahara. Guía completa con los mejores destinos, desde Sidi Bou Said hasta el desierto de Douz.