Expedición Cordillera Huayhuash - La Joya Oculta de los Andes Peruanos más Allá de Cusco y Machu Picchu

Expedición Cordillera Huayhuash - La Joya Oculta de los Andes Peruanos más Allá de Cusco y Machu Picchu

Descubre la Cordillera Huayhuash, el tesoro mejor guardado de los Andes peruanos. Una experiencia de trekking extremo con glaciares tropicales, lagunas turquesas y picos desafiantes que rivalizan con cualquier destino de montaña del mundo.

Equipo RedViajes

Equipo RedViajes

17 de septiembre de 2025

8 min de lectura
Huaraz, Perú
Última actualización: 17 de septiembre de 2025

La Cordillera Huayhuash: El Himalaya Sudamericano

Mientras miles de viajeros se congregan diariamente en Machu Picchu, existe un secreto bien guardado en los Andes peruanos que rivaliza con cualquier cordillera del mundo: la Cordillera Huayhuash. Esta joya oculta representa la quintesencia del trekking extremo en Perú, ofreciendo una experiencia de montaña tan pura e intensa que transforma a cada visitante.

Con 6 picos que superan los 6,000 metros de altitud, incluyendo el majestuoso Yerupajá (6,634m), la segunda montaña más alta del Perú, la Cordillera Huayhuash concentra más belleza glacial por kilómetro cuadrado que cualquier otra cordillera tropical del planeta.

¿Por Qué la Huayhuash Es Diferente?

Glaciares Tropicales Únicos en el Mundo

A diferencia de otras cordilleras, la Huayhuash alberga los glaciares tropicales más extensos y accesibles del mundo. Estas masas de hielo milenario, ubicadas entre los 4,200 y 6,600 metros de altitud, crean un ecosistema único donde la geografía andina alcanza su máxima expresión.

Lagunas de Ensueño

El circuito Huayhuash presenta más de 40 lagunas glaciales, siendo la laguna Carhuacocha la joya de la corona. Sus aguas turquesas reflejan el imponente Yerupajá, creando una postal que supera cualquier imagen de los Alpes europeos.

Soledad y Autenticidad

Mientras Machu Picchu recibe 2,500 visitantes diarios, toda la Cordillera Huayhuash ve pasar menos de 3,000 trekkers al año. Esta soledad permite una conexión genuina con la montaña, convirtiendo cada paso en una experiencia meditativa y transformadora.

El Circuito Clásico: Una Odisea de 10 Días

Días 1-3: Aclimatación y Primeras Impresiones

El trekking Huayhuash comienza tradicionalmente en Llamac, un pueblo andino a 3,300 metros donde el tiempo parece haberse detenido. Los primeros días involucran una aclimatación gradual, ascendiendo por valles donde las vicuñas pastan libremente y los cóndores surcan los cielos.

Puntos clave:

  • Paso Cacananpunta (4,700m): Primera prueba de altura
  • Campamento Mitucocha: Vistas panorámicas al Siulá Grande
  • Interacción con comunidades quechuas auténticas

Días 4-6: El Corazón Glacial

Esta etapa representa el núcleo de la experiencia, atravesando el Paso Cuyoc (5,000m), el más alto del circuito. Aquí, la vegetación desaparece completamente, dejando paso a un paisaje lunar donde solo el hielo y la roca definen el horizonte.

Highlights imperdibles:

  • Laguna Carhuacocha: Reflejo perfecto del Yerupajá
  • Glaciar Siulá: Escenario del famoso libro “Tocando el Vacío”
  • Paso Portachuelo: Vista 360° de toda la cordillera

Días 7-10: Descenso y Reflexión

El regreso por el valle del río Huayhuash ofrece una transición gradual hacia la civilización, pero no sin antes regalar las vistas más espectaculares del pico Yerupajá desde múltiples ángulos.

Preparación Para la Aventura Extrema

Equipamiento Esencial

La preparación para expediciones remotas en la Huayhuash requiere equipamiento de alta montaña debido a las condiciones extremas:

Indispensable:

  • Saco de dormir para -15°C mínimo
  • Carpa de 4 estaciones resistente a vientos de 100+ km/h
  • Ropa técnica de capas para temperaturas de -10°C a +20°C
  • Crampones y piolet (para variantes técnicas)
  • Protección UV extrema (la radiación a 5,000m es brutal)

Aclimatación Previa

La altitud máxima del circuito (5,090m) exige una preparación física y fisiológica seria. Se recomienda pasar al menos una semana en Huaraz (3,100m) realizando trekkings de aclimatación en cordilleras cercanas como la Blanca.

Biodiversidad y Ecosistemas Únicos

Flora Extrema

La Cordillera Huayhuash alberga especies vegetales únicas adaptadas a condiciones extremas:

  • Puya Raimondi: La bromeliacea más grande del mundo, que florece una vez cada 100 años
  • Yareta: Cojines verdes milena rios que parecen rocas vivientes
  • Ichu: Pasto resistente que alimenta a llamas y alpacas

Fauna Andina

La observación de fauna constituye un atractivo adicional del turismo aventura en Perú:

  • Vicuñas: Camélidos salvajes con la fibra más fina del mundo
  • Cóndor Andino: Ave voladora más grande del planeta
  • Chinchilla: Roedores endémicos de hábitos nocturnos
  • Puma: Predador tope adaptado a la alta montaña

Sostenibilidad y Turismo Responsable

Artículos relacionados